¿QUÉ ES EL LINFEDEMA?
Acumulación anormal de líquido alto en proteínas (líquido linfático) en el intersticio que causa una hinchazón crónica.
¿QUÉ ES LA LINFA?
Se denomina linfa al líquido que circula por los vasos linfáticos. Es un líquido incoloro o ligeramente amarillento de composición similar al plasma sanguíneo. La linfa, junto a los vasos y ganglios linfáticos, forman el sistema linfático, una parte muy importante del sistema inmune.
SISTEMA LINFÁTICO
Se trata de un sistema de transporte semejante al aparato circulatorio con la diferencia de que no es un sistema cerrado sino que se inicia en los tejidos corporales, continua por los vasos linfáticos y desemboca en la sangre, realizando por tanto un trayecto unidireccional.
FUNCIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO
Sus funciones son transportar el líquido de los tejidos que rodea a las células, principalmente sustancias proteicas, a la sangre porque debido a su tamaño no pueden atravesar la pared del vaso sanguíneo y recoger las moléculas de grasas absorbidas en los capilares linfáticos que se encuentran en el intestino delgado. Además de un importantísimo papel en el sistema inmune.
TIPOS DE LINFEDEMA
-Primario
-Secundario
ESTADÍOS DEL LINFEDEMA
–Estadio 0 (también denominado asintomático o latente): en este estadio, no hay cambios visibles en el brazo, la mano ni la parte superior del cuerpo, pero quizás tenga una sensación diferente, como hormigueo leve, cansancio inusual o algo de pesadez. Puedes tener linfedema en estadio 0 durante meses o años antes de que aparezcan síntomas evidentes.
–Estadio I (leve): el brazo, la mano, el torso, la mama u otra zona están levemente inflamados, ya que se empieza a acumular el líquido con alto contenido de proteínas. Cuando presionas la piel, se forma una pequeña hendidura temporal (u hoyo); esto se denomina “edema con fóvea”.
–Estadio II (moderado): la zona afectada está más inflamada, Elevar el brazo u otra zona no ayuda, y al presionar la piel no aparece un hoyo (edema sin fóvea). Se producen algunos cambios en el tejido bajo la piel, como inflamación, endurecimiento o engrosamiento. El linfedema en estadio II se puede controlar con tratamiento, pero no es posible revertir el daño al tejido.
–Estadio III (grave): este es el estadio más avanzado, pero es relativamente poco frecuente en las personas con cáncer de mama. En el estadio III, la extremidad o la zona del cuerpo afectada se agranda mucho y pierde la forma habitual, y la piel adquiere un aspecto curtido y arrugado.
PREVENCIÓN
- Cuidado de la piel:
-La zona de piel afectada por linfedema es más vulnerable de ser colonizada por bacterias debido al acúmulo de linfa.
-Agresiones/heridas/cortes/pinchazos en la piel.
-Las propias infecciones pueden dañar los vasos linfáticos y agravar el linfedema.
- Estilo de vida sano:
-Dieta sana y equilibrada.
-Mantenerse en un peso saludable.
-Ejercicio regular, ejercitar las extremidades afectadas y practicar el deporte diario que se prefiera.
MEDIDAS GENERALES
-Tratar comorbilidades: diabetes, obesidad, hipotiroidismo. Insuficiencia respiratoria, entre otras.
-Atención a toda herida o excoriación, micosis y/o lesiones sin aparente transcendencia. Limpieza y tratamiento precoz.
-Extremar los cuidados con las alergias de contactos, cosméticos irritantes, calor local, sauna y exposición al sol.
-Utilizar bloqueadores de rayos solares y bronceadores.
-Cortar las uñas de la extremidad afectada en línea recta. Prevenir las uñas encarnadas e infecciones.
-Usar guantes de cocina y jardinería y dedales para coser.
-Alimentación pobre en sal y evitar el sobrepeso.
-El personal sanitario procurará evitar tomar la tensión, extracción de sangre o venopunción en el miembro afectado.
-Mantener el brazo o la pierna elevados sobre el nivel del corazón. Sin embargo, existen estudios que demuestran que la elevación por sí sola no es una terapia eficaz a largo plazo contra el linfedema.
-Evitar vestir ropas con bandas que dejen marca en la piel.
TRATAMIENTO
El tratamiento recomendado para el linfedema es la terapia descongestiva compleja linfática (TDC)
La TDC no es una cura para el linfedema, pero puede ayudar a controlar los síntomas.
-4 componentes: Vendajes y prendas de compresión, Cuidados de la piel y consejos, Ejercicios, Drenaje linfático manual (DLM)
Además, añadir el deporte que prefiera la paciente: caminar, marcha nórdica, andar, bicicleta…